Propuesta Educativo-Pastoral

Elementos básicos
DELEGACIÓN / COORDINADORA NACIONAL SALESIANA DE PASTORAL JUVENIL

INTRODUCCIÓN

En este breve documento presentamos los elementos básicos de una Propuesta Educativo-Pastoral del Deporte Salesiano. Ha sido elaborada por un grupo de educadores y educadoras, miembros de la Comisión Nacional Salesiana de Deportes, que asumen el deporte como plataforma educativa privilegiada para los jóvenes.

En ella ofrecemos:

La Propuesta va dirigida a todas las personas implicadas en actividades deportivas de los ambientes salesianos (responsables, entrenadores, animadores y monitores). Pretende ser un instrumento que despierte la ilusión y la creatividad en la actividad deportiva en las obras salesianas, y estimule a la elaboración de los distintos proyectos y programaciones inspectoriales y locales, con objetivos y líneas de acción adaptadas a la realidad de los destinatarios.

Junio de 1996

I. PREMISAS

1. EL DEPORTE EN LA SOCIEDAD ACTUAL

El deporte es una realidad cada vez más importante en la sociedad actual. Promovido a diario por los medios de comunicación social se ha convertido en un fenómeno de masas. En torno a él se organizan amplios espectáculos, con una incidencia notable en la cultura juvenil y por tanto en el proceso formativo de los jóvenes.

Cuando el deporte está estrechamente asociado al juego, se convierte en manifestación lúdica espontánea y gratuita. Para muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes es actividad de diversión y pasatiempo, momento apto para el ejercicio físico, ocasión de encuentro con los amigos y amigas, y ámbito de creatividad y autorrealización, factores importantes para el equilibrio de la propia personalidad.

El deporte es una alternativa a formas de ocio deshumanizadoras. Con su práctica se puede formar hombres y mujeres que colaboren en la construcción de un mundo más humano.

2. EL DEPORTE EN LA PRAXIS SALESIANA

En la tradición salesiana se ha venido utilizando el juego como unos de los ámbitos educativos donde es posible acompañar al chico, a la chica, en su crecimiento como persona.

Don Bosco desarrolló una intuición educativa que pretendía dar respuesta a la totalidad de las necesidades de los jóvenes. Él mismo jugaba con ellos en el patio. En Las Memorias del Oratorio encontramos escrito: Me hice con cuantos juegos pude: potro, columpios, pértigas, todos los aparatos de gimnasia. En el Reglamento del Oratorio escribió un capítulo titulado Los encargados de los juegos. El juego marcaba el calendario festivo de la vida oratoriana y acompañó las fases del desarrollo de la obra de Don Bosco.

Don Bosco, en su experiencia de educador, captó que el juego, además de ser una fuente de equilibrio, desarrolla aspectos específicos de la formación integral del joven. Desde esta intuición, hizo del patio un lugar de encuentro cercano y espontáneo, apto para las relaciones personales y de amistad; y por ello, un espacio significativo para el acompañamiento personal de los chicos y chicas.

Los Salesianos, las Hijas de María Auxiliadora, los animadores y animadoras, comprometidos con el deporte, siguen asumiendo el patio y el deporte como lugar educativo privilegiado, por los valores múltiples que ofrece, por ejemplo:

Estos y otros valores hacen del deporte un ámbito y oferta importante dentro del Proyecto educativo-pastoral que dinamiza todas las obras salesianas. Ello requiere naturalmente una adecuada estructuración de objetivos, medios, recursos humanos y materiales.

II. CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS DEL DEPORTE SALESIANO

El deporte salesiano, como parte integrante del Proyecto educativo-pastoral de cada obra, presenta unas características concretas:

1. DEPORTE POPULAR, NO ELlTISTA

2. DEPORTE HUMANIZADOR

3. DEPORTE, PLATAFORMA DE ENCUENTRO

4. DEPORTE PREVENTIVO

5. DEPORTE FLEXIBLE Y CREATIVO

6. DEPORTE ENMARCADO EN UN PROYECTO EDUCATIVO-PASTORAL

7. DEPORTE ESTRUCTURADO Y ORGANIZADO

III. EL PERFIL DEL ANIMADOR / ANIMADORA DEPORTIVO SALESIANO

El animador / animadora deportivo salesiano es principalmente un educador/a, que desarrolla proyectos de formación Integral en bien de los jóvenes. Para hacer más eficaz su tarea se preocupa, ante todo, de su propia formación, que supone los siguientes elementos.

1. MADURACIÓN HUMANA

El animador / animadora deportivo salesiano tiene en cuenta las siguientes características en su maduración humana:

2. CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

El animador / animadora deportivo salesiano es una persona preparada para las tareas educativas en el campo deportivo: Esta responsabilidad le exige una adecuada y progresiva capacitación en las siguientes materias:

Por tanto, ha de estar preparado en todo lo que afecta al rendimiento deportivo de los jugadores: conocimientos técnicos y tácticos del deporte, desarrollo motor, condición física, etc.

IV. ORGANIZACIÓN DEL DEPORTE SALESIANO

El deporte salesiano forma parte del organigrama de la pastoral salesiana en el ámbito local, inspectorial y nacional.

1. ÁMBITO LOCAL

En el ámbito local el deporte está vinculado a la comunidad educativa local y a su Proyecto Educativo-Pastoral. Está animado por un Coordinador/a de Deportes, que coordina toda la actividad deportiva de la obra (Deporte Escolar, Federado y el que se realiza en el Tiempo libre). Trabaja en relación estrecha con el Coordinador/a de Pastoral de la obra, y forma parte del Equipo de Pastoral de la misma.

La comunidad educativa local garantiza el apoyo de todos los educadores a las distintas actividades deportivas y se preocupa de la formación y seguimiento de técnicos y animadores deportivos. También garantiza que los estatutos de los clubes o asociaciones deportivas locales incluyan los objetivos de la Propuesta educativa salesiana y la normativa de la autonomía o región.

2. AMBITO INSPECTORIAL

La animación deportiva en el ámbito inspectorial corre a cargo de una Coordinadora inspectorial del Deporte, integrada por los diferentes Coordinadores/as locales (SDB , FMA y laicos) que animan el Deporte Escolar, el Deporte Federado y el que se realiza en el Tiempo Libre.

Dicha Coordinadora está animada por un Equipo inspectorial que tiene las siguientes funciones:

3. ÁMBITO NACIONAL

La actividad deportiva salesiana está coordinada en el ámbito nacional por la Comisión Nacional de Deportes, integrada en la Delegación/Coordinadora Nacional de Pastoral Juvenil.

Las funciones de esta Comisión nacional son las siguientes: